Salvese Quien Pueda


Somos porque nos ven, somos porque nos escuchan. Entonces si somos porque nos ven, y somos porque nos escuchan...somos tantas cosas diferentes como las muchedumbres que integran esas multitudes, que nos ven y que nos oyen...

14 may 2013

Medianeras


por Oscar Ayala

¿Cómo se cuenta una comedia romántica y que los recursos de la historia no sean trillados? Quizás esa respuesta se encuentre en lo que plantea "Medianeras", película de 2011 escrita y dirigida por Gustavo Taretto. El film protagonizado por el argentino Javier Drolas y la española Pilar López de Ayala da muestra de que ese cine argento, mil veces criticado (con razón), aún le quedan esperanzas.
¿Por qué? Si bien se presenta el clásico recurso del genero conocido habitualmente por: "chico conoce chica se enamoran pero no puede estar juntos", eso tarda en suceder. En los 95 minutos de duración del largometraje nos damos cuenta de que Martín y Mariana son tal para cual, pero ninguno de los dos está al tanto de la existencia del otro. Hay una reinterpretación de aquello concebido como "amor a primera vista".
Los personajes, con una pequeña dosis de "aburguesamiento" y una mirada de soledad tratan de buscar o encontrar la felicidad en un paisaje urbano que parece abrumador. Sin caer en obviedades, esa cotidianidad genera empatía. La ciudad, ese laberinto que funciona como una extensión de nosotros muchas veces no nos permite levantar la mirada y saber quien está a nuestro lado. Es por eso que la carta ganadora que dispone el realizador yace en el lugar y el momento que pueda reunir al chico que diseña páginas web y a la arquitecta que decora vidrieras.
Un dato no menor son los conocimientos de arquitectura del director que se ven muy bien reflejados en lo que piensan y dicen los protagonistas. Lo que se construye o se tapa es una radiografía de la sociedad, de cómo nos movemos y de cómo nos relacionamos con los demás. Ilusiones, desilusiones y contradicciones del día a día se pueden observar a través de nuestros ojos pero también lo podemos hacer abriendo la ventana.
Una historia distinta. Sencilla en retrospectiva pero muy conmovedora. Lo mismo que nos separa es lo que nos puede unir. Pareciera ser que el foco esta puesto en las casualidades a modo de escenario y panorama de nuestras vidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario