Salvese Quien Pueda


Somos porque nos ven, somos porque nos escuchan. Entonces si somos porque nos ven, y somos porque nos escuchan...somos tantas cosas diferentes como las muchedumbres que integran esas multitudes, que nos ven y que nos oyen...

29 may 2013

EL FONDO DEL MAR


Por Oscar Ayala 
En su debut cinematográfico como director, Damián Szifrón ( el creador de los Simuladores), nos cuenta una película sobre los celos , las inseguridades y las obsesiones. Ezequiel (Daniel Handler), es un estudiante de arquitectura y está en empeñado en seguir los movimientos y actividades de su novia Ana (Dolores Fonzi). Todo se complica cuando descubre que efectivamente hay otro hombre. Momentos disparatados se suceden para saber quién es esa persona.
Con tono cansino, Handler, lleva adelante esta comedia con algunos elementos de suspenso. Es el papel ideal para él, su faceta de obsesivo le queda como un traje a medida. ¿Siempre actúa del mismo modo?, posiblemente. De eso hizo un estilo: que después podemos encontrar en "Los paranoicos"(2008) y Mi primera boda (2011). Pareciera ser que la convocatoria de los directores hacia este actor nacido en Uruguay generalmente van por la vías de : eterno adolescente o la de un fóbico y rebuscado. Mal no lo hace. Si "El fondo del mar" tiene un atractivo es debido a su interpretación.
Con respecto a las actuaciones, en segundo lugar se destaca el rol de Gustavo Garzón: enigmático, soberbio, chanta , arrogante y altanero. Estas referencias como persona, que no funcionan como virtudes o cualidades no importan porque le terminas teniendo "aprecio", todos conocemos alguien así, algunas vez nos cruzamos con alguien así. Su personaje, es una caricatura muy bien delineada.
Esta película en su estreno (2003) no tuvo muy buenas críticas. ¿Es una comedia o algo más vinculado al suspenso? se preguntaba en aquel momento. Quizás sea eso y mucho mas. Parece ser que los críticos de cine argento no se bancan que los diálogos sean escuetos y estrictamente necesarios. Se la acuso de pretenciosa ya que se creía que en una simple comedia no se podía tocar "temas profundos". ¿Por qué no ?, que se haya resuelto o no en el film es otro tema, que te guste o no es otra cuestión. El cine te cuanta una historia, dentro de esa película pueda a ver otra o no. Hay que separar muy bien lo que te quiere contar el director y de qué manera lo hace.

Damián Szifrón pone sus ficha una comedia diferente. Aquel que vio alguna vez vio "Los Simuladores" podrá reconocer una cierta atmósfera: desplazamiento de personajes, humor y detalles que parecen menores pero que van cobrando sentido a medida que avanza el relato. Esta ópera prima, filmada en fílmico, cosa que hoy en día muy pocos realizadores se dan ese lujo, nos da muestra de lo que sería su hit mediático: "Tiempo de valientes"(2005).

No hay comentarios:

Publicar un comentario