Salvese Quien Pueda


Somos porque nos ven, somos porque nos escuchan. Entonces si somos porque nos ven, y somos porque nos escuchan...somos tantas cosas diferentes como las muchedumbres que integran esas multitudes, que nos ven y que nos oyen...

13 sept 2013

Mala Rodríguez / Bruja

por Oscar Ayala

Luego del gran disco “Dirty Bailarina” (2010), que la hizo salir definitivamente del underground  del Hip Hop para ponerla como una destacada referente del genero rap femenino en todo el mundo, en este nuevo álbum se puede encontrar lo mejor de todo sus discos anteriores: referencias a cuestiones políticas, letras personales, melodías hardcore y  otras en donde la voz se torna más dulce con un tono relajado acentuando su origen andaluz.

Así como en “Bruja” (2013) podemos reconocer  a la “Mala clásica” también se consigue notar un nuevo camino en referencia a lo musical: impulsos jamaicanos/reggae (“Caja de madera” y “Quién Manda”) y la utilización de instrumentos de percusión (“Hazme Eso” y “Miedo a Volar”). Más allá de los análisis en el contenido de la letras y los arreglos sonoros, el nuevo material es más integral y personal de una gran independencia artística y difícil de encuadrar en un género concreto: tras el gran revuelo que generó el paso de María por el mainstream de la mano de Tego Calderón, Julieta Venegas, Nelly Furtado, Vico C  o el productor de Christina Aguilera y Jennifer López en este quinto disco se puede hablar de un estilo propio de la Mala.
El corte de difusión elegido fue el track número 3 del disco “33”: La voz desgarrada y agresiva de María evoca a las raíces de su álbum debut, “Lujo Ibérico” (2000). Con la letra corrosiva e incisiva de “33” pareciera ser  que se busca mediar con aquéllos fans que demandan la etapa puramente rap de la española. En similares condiciones se encuentra “La Rata” un rap de  dinámica explosiva que tranquilamente podría encajar  en “Alevosía” (2003): una letra de denuncia social y rebeldía que nos anuncia el fin del mundo.
Además de encontrar temas donde María vuelve a sus orígenes en el álbum conviven  otras canciones de un tono romántico: “Lluvia” y “Dorothy” dan muestra de eso. Voces más dulces se hacen presentes allí. También podemos percibir  sonidos tranquilos de letras sensuales con bases sencillas pero muy efectivas (“Hazme Eso” y “Caliente”).
Las tres colaboraciones que incluye el cd  pasan sin pena ni gloria (Sefyu, Canserbero y Shotta), no aportan demasiado. El disco ha contado con productores diversos como Djimi Finger, Clément Animalsons, Serious Scorrious, Lex Nevl, Cookin Soul y DJ Randy Ruiz.  A pesar de las diferencias estilísticas entre unos cortes y otros, no se ve ninguna dificultad  de conexión en todo lo que se puede escuchar en “Bruja”. La Mala Rodríguez no solo es una cantante de rap va más allá. Sería injusto encasillarla en la fórmula hip hop-pop. Su lírica y poesía tienen otro vuelo, un vuelo de amplitud propia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario