Salvese Quien Pueda


Somos porque nos ven, somos porque nos escuchan. Entonces si somos porque nos ven, y somos porque nos escuchan...somos tantas cosas diferentes como las muchedumbres que integran esas multitudes, que nos ven y que nos oyen...

27 ago 2013

FELICIDADES

por Oscar Ayala


El director Lucho Bender en su opera prima ofrece una comedia coral negra muy sarcástica, surrealista por momentos, en la que se alternan tres historias: un escritor famoso conflictuado con su felicidad que decide viajar para encontrarse con su amada (Juan - Luis Machín); un médico que quiere conquistar a una española (Rodolfo- Pablo Cedrón), y odontólogo desesperado por encontrar el juguete que su hijo quiere de regalo (Julio- Gastón Pauls). El gran contexto de lo que sucede es la el día de Nochebuena. Por esas cosas del destino estos tres personajes tendrán que pasar esa noche de una manera extraña.


La película tiene una mirada ácida sobre Navidad, nos muestra la otra cara donde la clase media insiste en mantener una celebración que ya se ha disipado de su naturaleza hace mucho tiempo. Sin embargo se sigue festejando, todos la festejan. En este film los que quedan afuera son los protagonistas que transitan por un mundo donde pareciera que todo se encuentra al revés: los encargados de impartir justicia se vuelven bandidos, y los nobles se tornan miserables. Una realidad afectada por la soledad. Si bien en la obra reina la comedia y no se tocan estos temas a modo de denuncia en más de una ocasión lo que ocurre tiende a ser una inquietud perturbadora constante.
“Felicidades” tiene personajes increíbles, en momentos sencillos de historias pequeñas. La composición de personajes tan pintorescos como reales, tienen una presencia tan frecuente como edificante para la vida en general. Historias que se mezclan forjando constantemente un humor ciertamente ocurrente. Demostrando que no hay porqué valerse de un pastoso drama para tener realismo en el paisaje de los lugares y los personajes pequeños que muchas veces pasan de largo sin demasiado reparo en ellos. La magia personal que tiene esa gente en el film es extraordinaria y la gran suerte o la gran infelicidad es que uno pueda reconocerse en ella.
En el análisis propio de la estructura cinematográfica se puede destacar tres elementos: el nivel actoral (Luis Machín, Pablo Cedrón, “Cacho” Castaña, Alfredo Casero, Gastón Pauls, Marcelo Mazzarello y Carlos Belloso,), los rubros técnicos (fotografía, escenografía, vestuario) y las pequeñas historias sustentadas de diálogos verosímiles. Cabe destacar los comienzos del director en el mundo de la publicidad. Esto ese notorio en la realización: puesta en escena, manejos de los tiempos, los encuadres de las tomas, fotografía y demás.
En el contenido de “Felicidades”, las circunstancias cobren vital importancia. Los azares que se revelan buscan la felicidad de cada uno a su manera. Cada vida en particular conserva un entorno adecuado que hace que su Navidad sea de una o de otra forma. Los personajes coinciden en el deseo de querer pasar ese instante de la mejor manera. Es la realidad que se presenta y no los deja. La soledad colectiva se vuelve individual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario