por Oscar Ayala
Luego de dos años del álbum “A
propósito” (2010), Babasónicos retorna al mercado con un nuevo disco. Al
transitar los 12 tracks del nuevo material pareciera ser que la banda tuvo la clara intención de volver a las raíces en
sus diferentes facetas: riffs pegadizos
en guitarra distorsionadas dando lugar a un estilo más rockero, sonidos
sumamente bailables y canciones en un reconocible manifiesto pop.
La carta de presentación fue
el single “La Lanza”, corte de una dinámica radial con una letra que destila
cierto humor. Una clara muestra del regreso de la banda a sus inicios musicales
lo encontramos en letras sensibles/patéticas pero llevadas adelante con onda y
sarcasmo. Los temas de “Romantisísmico”
transitan desde la balada más acaramelada (“Aduana de Palabras”) hasta una
canción que tranquilamente pudieron haber compuesto a principios de los 90’s
(“El Baile de Odín”).
En todos estos años de
carrera, Babasónicos se ha encargado de alguna manera de desequilibrar la concepción de lo denominado rock.
Pocas bandas tienen en su haber canciones tan desfachatadas convertidas en verdaderos/indiscutibles
hits (“Putita”, “Pendejo”, etc.). Hits que rotan en las radios y que se cantan
en los estadios de toda América Latina. Babasónicos posee la habilidad de que
sus seguidores canten verdaderas barbaridades como si se tratara de suaves y tranquilas
melodías pop.
“Romantisísmico” (disco
número 11), se suma a un camino que comenzó allá por los años ’90 donde la
banda se manejaba por la periferia del rock convencional y saciaba sus
inquietudes por terrenos más alternativos. Con audacia, y constancia el grupo mantuvo
una trayectoria ascendente. Sin embargo es destacable resaltar que hubo un
quiebre desde “Jessico” (2001). Placa que los llevo al mainstream de forma
definitiva.
En esta nueva obra
regresan a la compañía donde dieron sus primeros pasos, (Sony Music):
“Pasto” (1992), “Trance Zomba” (1994), “Dopádromo” (1996), “Babasónica” (1997)
y “Miami” (1999). Ese regreso a la compañía es realmente notorio si tenemos en
cuenta toda la estructura y logística en el presupuesto de la difusión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario