Una nueva camada de cultores
de la comedia en el cine argentino se está haciendo notar. Entre los artistas
más jóvenes podemos destacar la labor del director Ariel Winograd (“Cara de
queso”) en este film. Los nuevos realizadores tienen otra apertura y una dinámica más abierta a lo que sucede con
las películas de género en otros países. Además del trabajo hecho por el
director es clave destacar la tarea del guionista Patricio Vega (“Música en
espera” y “Tesis sobre un homicidio” en cine y Los simuladores entre
otros programas en tv). El manejo de un humor acentuado y el gran cuidado
estético hacen de “Mi primera boda” una obra de diversión y entretenimiento.
La película se ajusta
perfectamente a un subgénero muy popular en otros lares: films de enredos
ambientadas en el universo de una fiesta. En este caso, la de un casamiento
mixto: ella es una católica medianamente
creyente y él es judío agnóstico. La historia se desarrolla durante todo un día
en una mansión y nos muestra que la perdida de unas alianzas puede desatar una
serie de caos de impredecibles consecuencias.
Si bien la narración esta
abordada desde la mirada de los dos novios (utilización del recurso de testimonios
a cámara de tipo confesional), el film tiene una clara intención coral. Así es
que además de ver al torpe e inseguro Adrián Meier (Daniel Hendler) y la
obsesiva y controladora Leonora Campos (Natalia Oreiro), podemos encontrar a la
cruel madre de Leonora (Soledad Silveyra), los tediosos padres de él (Gabriela
Acher y Gino Renni), el cínico y provocador ex novio de ella (Imanol Arias), el
abuelo (Pepe Soriano) que busca alejarse
de su mujer (Chela Cardala), la amiga inocente y confidente de la protagonista
(Muriel Santa Ana) que se enamora de otra joven (María Alché), el primo
cómplice de Adrián (Martín Piroyansky), el cura y el rabino (Marcos Mundstock y
Daniel Rabinovich), el DJ judío (Iair Said,) y los amigos "impresentables"
de él (Alan Sabbagh, Sebastián De Caro y Clemente Cancela), entre muchos otros.
Winograd aprovecha la diversidad
de los matices de todo el elenco para narrar una historia sencilla pero bien detallada
con personajes muy bien delineados, a los que se les otorga su momento de
gloria en muchas de las escenas. Quizás sean en apariencia roles pequeños pero
nada impide que se les permita lucirse.
En las actuaciones e
interpretaciones en los roles principales Daniel Hendler está por encima de lo realizado
por Natalia Oreiro. La actriz tiene un registro más televiso y el actor por su
experiencia tiene un vínculo estrecho de tiempo cinematográfico. Sin embargo el
desempeño realizado por ambos en mayor o menor medida está
acorde a lo que se espera encontrar en este tipo de comedias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario